Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"En noviembre y diciembre mejoraron un poquito las ventas por las fiestas y el cobro del aguinaldo. No obstante, si solo nos referimos a alimentos, el aumento fue muy poco, alrededor del 1%, más que nada por la caída de precios de frutas y verduras que permitieron equilibrar los números y hacer que la canasta sea un poco más accesible, pero son todos números referenciales, los consumos reales no están apareciendo", expresó.
"No podemos tomar como referencia a 2023 porque a mitad de año hubo planes para incentivar las compras, pero si tomamos los años 2021-2022, apenas estamos llegando a los números en pandemia, algo que fue muy bajo", sostuvo.
Simons apuntó que el consumo real que hubo entre 2018 y 2019 "fue mucho mejor y es el que se debería tomar", pero también precisó que "va a costar muchísimo volver a esos porcentajes. Todo lo que se está comparando con el 2023 es irreal".
Empleabilidad en el sector
En este sentido, el referente de supermercadistas señaló que está ocurriendo algo preocupante, ya que "en los últimos 40 o 60 días se abrieron 20 bocas de grandes cadenas y todo se está concentrando en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, en el interior casi nada. Eso quiere decir que está creciendo la intermediación, las fuentes de trabajo escasas y de mala calidad".
Y puso como ejemplo que la cadena de supermercados de origen francés "tiene planificado para el año 2025-2026 abrir más de 87 locales, algo que representa la toma de personal no calificado, es decir, crece la intermediación, pero no hay fábricas nuevas".
¿Qué esperan los supermercadistas para 2025?
"A partir de abril de 2024 se estabilizó el consumo porque las empresas vieron que el poder adquisitivo de la gente no iba a mejorar, como ha pasado, por lo que la mayoría basó sus ventas en dos pilares muy importantes: las ofertas y la financiación", explicó.
Y sumó: "En 2025 va a ser igual porque si bien la caída de la inflación y la relativa estabilidad de los precios mejoraron el consumo, solo se va a afianzar si esto se mantiene y si sube el poder adquisitivo".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
3
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
4
Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
-
5
La marca de Francisco en el "banco del Vaticano": auditorías, cierre de cuentas sospechosas y lucha anticorrupción
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.