Libertad Digital
Las organizaciones que integran la Comisión Provincial por la Memoria, junto a agrupaciones políticas, movimientos sociales y adherentes brindarán una conferencia de prensa este jueves, a las 10, en Marcelo T. de Alvear 32, para presentar el cronograma de actividades con motivo de cumplirse 45 años de la Masacre de Margarita Belén, y homenajear a los militantes fusilados el 13 de diciembre de 1976.
Como todos los años, el programa incluye una serie de actividades culturales referentes a la temática; talleres, charlas, muestras e intervenciones de artísticas, proyección de cine y recitales con la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32) como epicentro. El domingo 12 tendrá lugar una jornada cultural y la tradicional vigilia.
El lunes 13, 45 ° aniversario del fusilamiento clandestino en cercanías a Margarita Belén, desde las 16, comenzará la concentración en la Casa por la Memoria para organizar la ida en caravana hacia el monumento en Ruta 11 para la realización del acto central previsto para las 17. “Convocamos a todos a sumarse a las actividades para afianzar el camino a seguir en esta lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, expresaron los organizadores.
Masacre contra el pueblo
Se conoce como "Masacre de Margarita Belén" la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos y detenidas por razones políticas en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, en cercanías a la localidad de Margarita Belén.
Este fusilamiento clandestino fue disfrazado de enfrentamiento en la ruta nacional 11, en cercanías de la localidad de Margarita Belén, durante un traslado desde Resistencia a Formosa. El primer juicio oral por la Masacre de Margarita Belén comenzó el 3 de junio de 2010 y culminó el 16 de mayo de 2011 con la sentencia condenatoria para ocho militares por su responsabilidad en las ejecuciones.
En 2013 se realizó un segundo juicio por cuatro casos de desapariciones forzadas. En 2021 el ex policía Alfredo Luis Chas, absuelto en 2011, fue juzgado y condenado a 15 años de prisión.
Notas más leídas
-
1
"Si no pagan hoy, mañana paramos": UTA Chaco advierte con otro paro de colectivos
-
2
Caso Machuca: “La pericia preliminar demuestra que Carla Sanabria no tuvo culpa total”, señaló Vianello
-
3
Benítez Molas: “Nuestra lista es la de la verdad y la dignidad”
-
4
“Un donante puede salvar hasta siete vidas”: mayo se llena de actividades para concientizar sobre la donación de órganos
-
5
Jorge Capitanich: "Somos la única opción, la única alternativa, la única oposición”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.