Agüero: "Hubo una recomposicion salarial y la gran mayoría de los docentes lo reconoce yendo a las aulas"
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Agüero: "Hubo una recomposicion salarial y la gran mayoría de los docentes lo reconoce yendo a las aulas"

En una entrevista con Radio Libertad, Guillermo Agüero, subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico de la provincia del Chaco, relató la difícil situación económica que heredó el gobierno en 2023 y los esfuerzos realizados para ordenar las cuentas provinciales y brindar aumentos a los docentes, en medio de un panorama macroeconómico complejo.


06/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
18'27"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

“Al asumir, el 10 de enero de 2023, la situación era crítica. La caja provincial estaba completamente desfinanciada. El gobierno entrante encontró un Estado quebrado, sin recursos para enfrentar sus obligaciones más urgentes, como el pago de sueldos y el cumplimiento de compromisos con proveedores”, relató Agüero, refiriéndose a las primeras acciones tomadas por el gobernador Leandro Zdero.

En su relato, Agüero destacó que, a pesar de los pagos efectuados días antes de la asunción, el 10 de diciembre, la deuda acumulada alcanzaba los “10.540 millones de pesos”, lo que dejó a la provincia en una situación de quiebra técnica. Sin embargo, a partir de ese momento, la gestión del gobierno provincial comenzó a tomar medidas decisivas.

“El gobernador nos dio instrucciones claras: aplicar un estricto orden económico, no solo en la caja provincial, sino también en todos los ministerios, empresas y organismos del Estado. La prioridad fue eliminar los gastos improductivos, como los fondos destinados a los intermediarios de la pobreza, conocidos como los ‘mercaderes de la pobreza’, que manejaban grandes sumas a través del IAFEP. Este instituto fue intervenido y disuelto. Chaco fue la primera provincia en eliminar por ley esta intermediación”, afirmó Agüero.

A lo largo del primer año de gestión, el gobierno provincial logró hacer frente a pagos que superaban los “100.000 millones de pesos mensuales” en salarios y aguinaldos. No obstante, la deuda en sectores clave como salud seguía creciendo. Agüero recordó que, durante la campaña electoral, se dieron a conocer casos dramáticos como la falta de medicamentos oncológicos debido a la parálisis en las licitaciones, lo que afectó gravemente a los ciudadanos chaqueños.

“Nos encontramos con un sistema de salud colapsado. Faltaban insumos básicos. Recuerdo los primeros días, cuando tuvimos que correr para enviar fondos a los hospitales para continuar con las operaciones, ya que no había dinero para garantizar los suministros básicos”, relató el subsecretario.

Uno de los avances más destacados en el sector público fue la mejora en los salarios, especialmente para los docentes. Se cumplió con el compromiso de actualizar la cláusula gatillo, lo que implicó un aumento del 53,5% al principio de la gestión. A través de este mecanismo, se logró una recomposición salarial del 206% para diciembre de 2024, con un ajuste final que alcanzó un 226% en enero de este año, frente a una inflación del117,5%. Esto significó una verdadera recomposición salarial para el sector”, detalló Agüero.

El subsecretario también destacó el trabajo en el ámbito educativo, que consideró central para el futuro de la provincia: Chaco tiene los peores indicadores educativos en el país, pero hoy el sueldo de los docentes es el sexto más alto a nivel nacional. Esto no es solo un aumento salarial, sino una apuesta al futuro de los chicos, quienes ahora tienen más herramientas para superar las barreras educativas”, explicó.

Además de la educación, Agüero destacó que la gestión provincial también puso el foco en mejorar las condiciones de infraestructura, a pesar de la falta de recursos. “El 2024 fue un año complicado debido a la caída de la coparticipación y la falta de transferencias discrecionales del gobierno nacional. Sin embargo, hemos logrado avanzar en la creación de incentivos para nuevos sectores productivos y en la infraestructura de energías renovables”, subrayó.

Deuda internacional

"Uno no está hablando de esto para echar culpas sino para explicar el contexto del que venimos para entender el presente que estamos atravesando y el futuro hacia el cual nos dirigimos", dijo y en ese sentido agregó que "es un factor determinante el bono internacional emitido en 2016, bajo la gestión del exgobernador Domingo Peppo. La deuda de 250 millones de dólares que se tomó para atender compromisos salariales originadas en juicios que podrían haberse resuelto con planes de pago en pesos mediante acuerdos con los acreedores, pero se optó por recurrir a los mercados internacionales. No pagaron la deuda y cuando había que pagar el primer vencimiento en la gestión de Capitanich decidieron reestructurar el bono. Esto generó una carga de deuda para la provincia que hoy estamos enfrentando”, lamentó Agüero.

A pesar de las dificultades, el gobierno de Zdero logró llegar a un acuerdo para pagar el bono internacional, que implicaba una deuda de casi “80 millones de dólares por año”, durante los próximos cuatro años. “Es un esfuerzo monumental para los chaqueños, que deberán afrontar estos pagos, pero entendemos que es necesario para evitar caer en un default”, destacó el subsecretario. Además, mencionó que ya se pagaron 3 cuotas, es decir, 120 mil millones de pesos.

Por otra parte destacó también que "en el mes de febrero hemos cancelado, vía un régimen de compensación con el Estado Nacional, la deuda también recibida de gestiones anteriores con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, deuda de 60.000 millones de pesos, con lo cual el desdeudamiento en el mes de febrero de esta provincia ha sido de 100.000 millones de pesos sumando el bono internacional".

Al cierre de la entrevista, Agüero hizo un balance de los logros alcanzados en el primer año de gestión y reiteró que, pese a las dificultades, el equipo de gobierno está comprometido con el futuro de Chaco. “Estamos trabajando en un camino largo, pero con un objetivo claro: transformar a la provincia, mejorar la calidad educativa, la salud y la seguridad, y generar condiciones para el desarrollo del sector privado. Vamos a dejar hasta el alma para sacar la provincia adelante, concluyó.

En esta nota: #chaco

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.