Nota de audio: Completa
Club Social
"Somos muy respetuosos de los espacios ya creados, por eso al inicio de todo esto nos planteamos junto a Iprodich trabajarlo para poder ver qué se puede mejorar a nivel de políticas públicas", señaló Bernardo Voloj.
El defensor del Pueblo valoró la importancia del encuentro y la integración de diferentes organismos e instituciones que trabajan para las personas con discapacidad.
“Este fue el punto de partida de un proceso que va a durar varios años y que tiene como objetivo lograr, constituir y sostener en el tiempo un espacio para la sociedad civil, con grupos de trabajo que estén integrados por la comunidad, el sector público, privado y las universidades”, destacó. Además, precisó: “Pretendemos que el Observatorio Provincial de Discapacidad sea un generador de insumos y contenidos para las políticas públicas de los diferentes gobiernos”.
Desde el organismo, indicaron que se busca que el observatorio sea un espacio que esté en sintonía con los principios y la legislación existente. “Queremos que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos de forma directa, efectiva, sin burocracia y sin barreras, que participen y se involucren”, señaló Voloj.
El Observatorio Provincial de Discapacidad permitirá contar con un espacio plural y diverso para la reflexión sobre la temática, monitorear las políticas públicas y establecer un diálogo con diferentes organismos que nuclean a esta población. Se trata de un organismo técnico dentro de la Defensoría del Pueblo, que fue creado bajo tres ejes centrales: la producción de conocimientos, difusión y sensibilización y formación de redes interinstitucionales e intersectoriales.
Durante la jornada, también se presentó lo que será el censo provincial 2022-2023 para personas con discapacidad. “Se solicitó al ejecutivo provincial apoyo para efectuar este censo que se va a llevar adelante a través de los diferentes municipios”, explicó Voloj. La Defensoría del Pueblo ya realizó una prueba piloto en Villa Río Bermejito, hace algunas semanas atrás, donde se relevaron datos de decenas de personas con discapacidad.
Este primer censo para personas con discapacidad, permitirá contar con información precisa de cada una de las personas, sus necesidades y demandas. Este relevamiento, además, permitirá tener un diagnóstico claro de la situación, para orientar los recursos y las políticas públicas de manera estratégica y efectiva, resolver problemas de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida.
Notas más leídas
-
1
Moverse es sanar: cómo el baile se vuelve terapia para el cuerpo y la mente
-
2
Controladores aéreos anuncian paro y denuncian “destrucción total” del sistema aeronáutico
-
3
FreudPalooza en el CECUAL: música, humor y psicoanálisis para celebrar al padre del inconsciente
-
4
Zdero anunció el cronograma de sueldos y el aguinaldo para la administración pública
-
5
Resistencia celebra el 25 de Mayo con actividades culturales y turísticas para toda la familia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.