Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Es muy preocupante porque antes de asumir el nuevo gobierno se generan expectativas y ansiedades respecto a las propuestas que hacen, más allá de que uno pueda estar de acuerdo o no, hay ideas y filosofías políticas que uno sostiene. Me parece que no hay ningún argentino que esté de acuerdo con la inflación, la cual perjudica a la clase trabajadora, porque éste primero trabaja y después cobra, en ese tiempo la inflación le comió el salario" indicó.
"La mayoría de los comercios están en esta situación en la que no tienen definido el precio"
A su vez, agregó que "lamentablemente las distintas políticas que se aplicaron en contra de la inflación no dieron el resultado que el gobierno pretendía, ya sea Precios Justos o Precios Cuidados, pero trataban de palear las consecuencias en el bolsillo de los ciudadanos, de la gente de bien, como se dice ahora".
De acuerdo a cómo se está manejando la Dirección que representa, dijo: "Hay que mostrar liderazgo basado en el equilibrio, yo creo que la situación es temporal y en algún momento se van a calmar las aguas y se van a redefinir roles. Defensa al Consumidor tiene un rol coordinado con Provincia que va mucho más allá del mero control de precios".
"Si hay una ley que dice que tal producto no se puede vender a más de determinado precio y debe estar en góndola, ahí entra a trabajar Defensa al Consumidor. Obviamente que es una utopía poder controlar debidamente los distintos comercios en Resistencia. Penosamente, la gente no tiene la posibilidad de que haya una respuesta efectiva" subrayó Vallejos.
"Yo podría mandar a los inspectores que tengo a controlar supermercados, pero la verdad es que es absurdo porque la mayoría de los comercios están en esta situación en la que no tienen definido el precio".
Respecto a la transición de mandatarios, manifestó: "No se nada del nuevo gobierno, y hay temas que requieren conversación y continuidad. Ahora estamos en una situación de habilitaciones comerciales, porque presentamos un proyecto de ordenanza que se iba a llamar “Habilitaciones Definitivas”. No se votó y prorrogamos el sistema hasta el 10 de diciembre por una cuestión de ética política y los nuevos gobernantes se van a encontrar con un problema, ni hablar los comerciantes. Informo a los comerciantes que no tienen que hacer ningún trámite hasta el 10 de agosto del año que viene".
Respecto a la precaria situación de recolección de basura dijo: "Me habían comentado la pretensión que tenían de aumentar el monto a las empresas que estaban prestando servicio, y eso no se puede hacer por varios motivos: primero, estamos entregando la gestión. Aparentemente, en las últimas horas se arregló medianamente esta cuestión. ¿Quién puede querer que haya basura? Este tipo de relación política que hay entre las distintas vertientes hace que tengamos como consecuencia una degradación, y que a partir del 10 de diciembre tengamos que tratar con autoridades que representan la anti-política, que es una herramienta para mejorar la sociedad" finalizó.
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
3
Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
-
4
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
5
Multas más duras y obligación de restaurar: Chaco endurece la ley contra los desmontes ilegales
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.