Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Tachangou
“Hay muchas personas que piensan que vivimos en un mundo postideológico. Y que a través de la técnica uno podría resolver cuestiones de la política”, comenzó.
Describió a “la ideología” como “la forma de ver el mundo, el paisaje donde nos gustaría vivir”.
“Uno se puede imaginar un paisaje con pobres o ricos, con o sin empresas, en el campo o ciudad. Cuando uno opina, uno habla a partir de su vector ideológico”, afirmó.
Recordó qué es la ubicación ideológica, recordando de dónde viene lo de izquierda o derecha, algo que surge desde la revolución francesa.
También analizó de los arcos políticos desde el liberalismo hasta el marxismo, pasando por el totalitarismo.
Columnista: Manuel Balbino Rey
Notas más leídas
-
1
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
2
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
3
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
4
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
5
Presos ya no percibirán paga por aseo y mantenimiento tras determinación nacional
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.