Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Fue un pedido formal que hizo la Coordinadora Docente para tratar de avanzar en la cuestión salarial y encontrar soluciones al conflicto. No era para todos, era exclusivamente pedido por cinco gremios”, dijo.
“El fondo de la cuestión fue plantearle al ministro de Economía y encontrar soluciones, porque esta situación no da para más”, agregó.
“Tenemos que ser optimistas. Ojalá el compromiso y la lucha de los docentes sea escuchado y podamos tener durante el primer semestre todo el 30% y volver a negociar a partir de julio”, resaltó.
Para Piñeiro la gestión de la Coordinadora Docente puede tener eco en Hacienda. “El docente tiene que ponerse a pensar en el alumno y dejar de pensar en cuánto cobra a fin de mes”, puntualizó.
la Coordinadora Docente está integrada por la Asociación Chaqueña de Bibliotecarios (AChaBi), la Asociación de Docentes Chaqueños (ADoCh), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Frente Independiente de Unidad Docente (FIUD) y la Unión del Docente Argentino (UDA).
Notas más leídas
-
1
"Si no pagan hoy, mañana paramos": UTA Chaco advierte con otro paro de colectivos
-
2
Polémica por las facturas de luz: desde SECHEEP aseguran que se están emitiendo normalmente
-
3
Caso Machuca: “La pericia preliminar demuestra que Carla Sanabria no tuvo culpa total”, señaló Vianello
-
4
Magda Ayala: "Vamos a demostrar que venimos a cambiar la forma de hacer política"
-
5
“ABBA The History” en Resistencia: una máquina del tiempo pop que hará bailar al Guido Miranda
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.