Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"Los alimentos de primera necesidad los que más han aumentado en proporción y dentro de ellos los que son requeridos por los sectores sociales con situaciones más complejas y menor poder adquisitivo", resaltó.
Y recordó que si uno compara precios de diferentes cadenas de supermercados encuentra variaciones de precios en el mismo productos que van del 20% al 50%. "Esto deja sin posibilidades de competir al pequeño comerciante", lamentó.
"La gente pierde un precio de referencia y uno no sabe cuánto vale el producto que está comprando", lamentó.
"Una barra de cereal me costó $ 15 en un lugar y $ 32 en otro", sentenció.
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Colectivo que venía desde Resistencia a Margarita Belén sufrió una falla y despistó en Ruta 11
-
3
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
4
Feriado de agosto: cómo será el fin de semana largo por el puente del 15 y qué pasa con el domingo 17
-
5
Descubren un desarmadero de motos en un terreno baldío de Villa Don Andrés
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.