“Es probable que el peaje vaya a $ 1.300”: la caída de una medida cautelar que afecta a los chaqueños
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“Es probable que el peaje vaya a $ 1.300”: la caída de una medida cautelar que afecta a los chaqueños

Un nuevo fallo judicial habilita el aumento en peajes que estaba congelado en la provincia, al respecto el defensor del pueblo dijo que es una medida “desfavorable”.


10/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Cecilia Herrera

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
4'05"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

En diálogo con Radio Libertad, Bernardo Voloj, defensor del Pueblo del Chaco explicó que implica este fallo judicial para los viajeros de la provincia, en primer lugar destacó que es lo que establecía esta medida cautelar, que ahora cayó: “La idea original era retrotraer el valor a la fecha que se había aumentado, en abril 2024 dejar el valor en 300 pesos hasta que se cumplieran una serie de medidas que no se habían dado, como ser audiencia pública y un plan de información para que los usuarios sepan dónde va la plata del peaje”.

Además explicó que en esa medida se logró  “una suerte de paraguas, cuando los peajes aumentaron hasta los 1.300 pesos, nosotros lo pudimos congelar en $ 1.000, entonces todos los nuevos incrementos en peajes nacionales a las dos casillas de Chaco no les llegaba”.

Es así que según comentó Voloj “ahora al caerse esta cautelar posiblemente se habilite a que nos equiparemos a otros tramos concesionados por Corredores Viales y que el peaje vaya a 1.300 pesos”, además aseguró  que “lo que plantea la Cámara es desfavorable porque entiende que la cautelar no es suficiente y que además tanto Vialidad Nacional como Corredores Viales hicieron la audiencia pública cosa que no es verdad y presentaron un plan de obra, pero tampoco es cierto”.

En el revocamiento de la cautelar, la Justicia alude que la Defensoría del Pueblo no participó, sin embargo, Voloj justificó esto diciendo que el organismo “viene interviniendo desde 2021 y lo que hace Vialidad Nacional es una especie de consulta pública, que no es una audiencia y no corresponde con lo que se establece que se tiene que dar cada vez que se implementan aumentos en los peajes, ellos hablan de una imposibilidad que no es cierta, pero la Cámara lo toma y nosotros no participamos porque entendemos que una consulta en un página web dejando un comentario es un ‘libro de sugerencias’ no es una audiencia pública”. 

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #aumento de peajes

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.